
LLORAR A LÁGRIMA VIVA...
Llorar a lágrima viva.
Llorar a chorros.
Llorar la digestión.
Llorar el sueño.
Llorar ante las puertas
y los puertos.
Llorar de amabilidad
y de amarillo.
Abrir las canillas,
las compuertas del llanto.
Empaparnos el alma,
la camiseta.
Inundar las veredas
y los paseos,
y salvarnos, a nado,
de nuestro llanto.
Asistir a los cursos de antropología,
llorando.
Festejar los cumpleaños familiares,
llorando.
Atravesar el África,
llorando.
Llorar como un cacuy,
como un cocodrilo...
si es verdad que los cacuíes
y los cocodrilos
no dejan nunca de llorar.
Llorarlo todo,
pero llorarlo bien.
Llorarlo con la nariz,
con las rodillas.
Llorarlo por el ombligo,
por la boca.
Llorar de amor,
de hastío,
de alegría.
Llorar de frac, de flato, de flacura.
Llorar improvisando, de memoria.
¡Llorar todo el insomnio y todo el día!
Oliverio Girondo
dónde lloran las gaviotas...vamos juntos a llorar!!!
ResponderEliminargracias por recordarnos a tantos artistas del lápiz!
Donde llora el cielo y sonríen los ángeles.BELLO.Muy bueno recordar a GIRONDO.uN SALUDO.
ResponderEliminarHermoso sentir llorar al cielo..
ResponderEliminarun abrazo inmenso con mucho cariño
Saludos fraternos
beso
que tengas un buen fin de semana
¿Y si despues de las lagrimas la linea del horizonte se ve más clara?
ResponderEliminarUn abrazo!
Bello Girondo bello!
ResponderEliminarMuchos saludos Ade!
Adal
Qué grande Oliverio, qué grande¡¡¡
ResponderEliminarHermopso poema, a veces estan necesario llorar.
ResponderEliminarUn beso desde MG
Llorar con las lagrimas del mundo. Muy ingeniosos tus versos. Un placer leerte.
ResponderEliminarSaludos.
Que dificil que es a veces soltar una lagrima...
ResponderEliminarun beso
Con muchas personas puedes reir, con otras cantar, pero muy pocas pueden invitarte a llorar... como Girondo, excelente blog, a ver si visitas
ResponderEliminarhttp://amirbar.blogspot.com
Enhorabuena por todos lo que como nosotros aman la pluma intensa.
ResponderEliminar